(SÍ, ya te diste cuenta, los dibujos que te mando no son ilustrativos de los textos que escribo, una cosa no tiene que ver con la otra, los dibujos son mi colección, mi album de vviajero y nada más)
Pensaba en la libertad, que es o pareciera inherente al viajero, al nómade, peregrino, romero. Y todos solemos coincidir que juzgamos a un viajero como álguien descomprometido, irresponsable, vago, que no es capaz de afrontar obligaciones sociales.
Y yo me digo: lo de las obligaciones sociales es un mérito? No te engañes amigo, eso es tan solo un lavado de cerebro del mismo orden social: no hay ningún mérito en ser rebaño, y dejar que otros piensen y decidan por uno.
En cuanto a lo demás referente a la irresponsabilidad, y la falta de compromiso, opino que es todo lo contrario: una vida de incertidumbre y desarraigo, es el máximo compromiso a que uno puede aspirar; un compromiso diario con uno mismo. El hecho de tener que tomar decisiones a cada paso es la verdadera escuela de evolución personal.
Muchos se llenan la boca hablando de estos temas al parecer ya trillados, temas que hay que vivenciarlos para tenerlos por ciertos; para sacarles provecho, porque de eso se trata.
Me lleno de admiración y de reverencia por aquelos pocos que construyen su vida a fuerza de decisiones. En algún lado leí que una decisión, como un acto de fe y de coraje, abre las puertas del destino, que es lo mismo que decir que el camino solo se hace andando. O en términos de Don Juan abandono, frialdad y audacia, como los requisitos para manejar el intento.
Mi humilde experiencia personal como vendedor, viajero y bohemio, me dice que esto es cierto.
No te engañes ni confundas si ves algún hipie sucio y hambriento, o algún alcoholico tirado en una plaza, en cualquier pueblo que vayas. No metas todo en la misma bolsa. Muchos -pero muchos- justifican su vicio, con la palabra libertad.
La libertad requiere de una disciplina inquebrantable "el hombre encuentra la libertad en la disciplina" Son palabras de algún maestro que tuve. Mucho he meditado sobre esto, y concluyo que la disciplina es como nuestra estructura osea: nada funciona sin disciplina, que en el caso del viajero solitario es autodisciplina. Y todo se disuelve sin disciplina. Me atrevo a decir que hasta el amor mas puro se degrada sin disciplina.
En Argentina se le tiene fobia a la palabra disciplina, se la confunde con autoritarismo -que no es autoridad, sino todo lo contrario- y se la asocia con milico (militar).
¿Un paria viajero, sin raices, renegado de la sociedad hablando de disciplina? Esa es la cuestión.
INTRODUCCIÓN
Enseñar, aprender, no se puede evolucionar sin estos dos elementos: entrada-salida; yang-yin.
quien mucho dice se vacía, quien todo guarda se intoxica, se corrompe.
a quien le sirve mi hacer, mis andanzas, mi pobre experiencia? a mí de hecho, solo si lo comparto contigo.
Hago èste blog con la intenciòn de mostrar mis dibujos, mis coplas mis pensamientos, tal vez mis anècdotas de viajero,bohemio, solitario; con la intenciòn tambièn de compartir el folklore de Argentina, y la MÙSICA con mayùsculas -la del cursi mote de clàsica.
Soy conciente empero, de lo difìcil que es notar un yuyo raquìtico en un bosque gigantezco. Serè puès como "LA LLAMA DE UNA VELA ENTRE UN BILLÒN DE ESTRELLAS, QUE NÙNCA PRETENDIÒ SER MÀS QUE ESO: LA LLAMA DE UNA VELA"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario